lunes, 31 de julio de 2023

WASHINGTON / Nuevo estudio evalúa nexos entre café y salud cardiaca

 


Los amantes del café —y sus médicos— se han preguntado desde hace mucho tiempo si una taza de café puede afectar al corazón. Una nueva investigación publicada el miércoles descubrió que beber café con cafeína no afecta significativamente un tipo de palpitación cardiaca que puede sentirse como un salto en los latidos.

Pero sí señaló un ligero aumento en otro tipo de latido irregular en personas que bebieron más de una taza al día. Y descubrió que las personas tienden a caminar más y dormir menos los días que tomaron café.

El café es una de las bebidas más comunes en el mundo. En Estados Unidos, dos terceras partes de los estadounidenses toman café todos los días, más que agua o té, según la Asociación Nacional del Café, un grupo comercial. El café contiene cafeína, un estimulante, que se considera seguro para adultos sanos en unos 400 miligramos al día, o aproximadamente el equivalente a cuatro o cinco tazas preparadas en casa.

El café se ha asociado con múltiples beneficios para la salud e incluso con un riesgo menor de muerte, según grandes estudios que observaron el comportamiento de los participantes. A pesar de que investigaciones han demostrado que el consumo moderado de café no aumenta el riesgo de arritmia, algunas sociedades profesionales médicas todavía advierten que no es aconsejable el consumo de cafeína.

La última investigación:

El experimento

Los investigadores equiparon a 100 voluntarios saludables con dispositivos que continuamente monitoreaban su función cardiaca, pasos diarios, patrones de sueño y azúcar en la sangre. A los voluntarios, que en su mayoría tenían menos de 40 años, les mandaron mensajes de texto diarios durante dos semanas para indicarles si debían tomar o evitar café con cafeína en ciertos días. Los resultados se publicaron el miércoles en la revista New England Journal of Medicine.

Este tipo de estudio, que mide directamente los efectos biológicos de tomar o no tomar café con cafeína en las mismas personas, es poco común, y ofrece una gran variedad de datos, dijo el doctor Gregory Marcus, coautor del estudio y cardiólogo en la Universidad de California, San Francisco, que se especializa en atender arritmias cardiacas.

 

/// www.diariolasamaericas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario